
Breve síntesis de la represión de las mujeres rurales durante el Franquismo. Un punto de partida para la investigación de los orígenes, perpetuación y consolidación de las diferentes opresiones durante este periodo
Artículo por: Encuentro de Mujeres Comuneras Dorotea Santos El presente texto no pretende ser un trabajo de investigación, sino una breve síntesis de la situación de las mujeres rurales durante el Franquismo. La gran cantidad de bibliografía existente -con las diversidades subjetivas provenientes del posicionamiento político de los autores -dificulta la búsqueda de información veraz, consecuente con la historia y comprometida con la memoria. Durante … Continúa leyendo Breve síntesis de la represión de las mujeres rurales durante el Franquismo. Un punto de partida para la investigación de los orígenes, perpetuación y consolidación de las diferentes opresiones durante este periodo

Sobre las protestas en Gamonal
Artículo escrito por: Pegujalero En un mundo capitalista en el que se prima el individualismo, ahora nos hacen creer que la masa joven proletaria salió a protestar por querer ir a beber a los bares o salir de fiesta mas allá de las 22. Efectivamente muchos de los presentes ayer iban con esta intención lo que tenemos que ver, y hacerles ver, es que el … Continúa leyendo Sobre las protestas en Gamonal

Gamonal en llamas.
Artículo por: Un joven de Gamonal. Gamonal vuelve a ser noticia. Contenedores en llamas. Jóvenes encapuchados haciendo correr a la policía. A quienes vivimos en el barrio no nos pilla por sorpresa el fuego de anoche. La sensación de hartazgo generalizada, la impotencia,el sentirse a la merced de las decisiones de un gobierno que, aparado en la ciencia, ha aniquilado todas las libertades civiles, excepto … Continúa leyendo Gamonal en llamas.

Comunicado de presentación colectivo “Las niñas del barrio”
Comunicado de : Las niñas del barrio. Continúa leyendo Comunicado de presentación colectivo “Las niñas del barrio”

Descolonizar el relato sobre las comunidades de Castilla
Artículo por: Pablo Sánchez León. Aportación para el #seminariodescolonialcastellano que abre la expectativa de otras líneas de interpretación. Pablo Sanchez Leon es el ponente de la charla En las puertas de la modernidad: la Guerra de las Comunidades de Castilla en una encrucijada histórica, que tendrá lugar el viernes 23 de octubre a las 19:30 en el Salon de Actos de Sindicatos de Burgos, pero … Continúa leyendo Descolonizar el relato sobre las comunidades de Castilla

¡No a la guerra de Armenia y Azerbayán por Nagorno Karabaj!
Comunicado por: Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) Una nueva guerra por el pequeño territorio de Nagorno-Karabaj ha estallado 27 de septiembre de 2020. Los combates armados y los bombardeos sobre Nagorno-Karabaj y su capital, no han cesado. Cientos de soldados y civiles ya han muerto en los enfrentamientos. Y puede terminar en una guerra global entre Azerbaiyán y Armenia. Las dos partes … Continúa leyendo ¡No a la guerra de Armenia y Azerbayán por Nagorno Karabaj!

“Contra el confinamiento de clase, la militarización de la vida y el racismo institucional”.
Por: Diferentes Colectivos juveniles de Madrid. Continúa leyendo “Contra el confinamiento de clase, la militarización de la vida y el racismo institucional”.

Las instituciones abandonan, la Red de Solidaridad alimenta
Por: Red de Solidaridad Burgos Cuando nacimos, hace ya siete meses, buscamos resolver las problemáticas que la clase trabajadora de nuestra ciudad tenía en ese momento: llevar comida a las vecinas aisladas, proporcionar recursos psicológicos, EPIs a trabajadoras de la salud olvidadas por las instituciones o denunciar la situación en las fábricas. Las cosas han variado mucho desde entonces, pero nuestra razón de ser sigue … Continúa leyendo Las instituciones abandonan, la Red de Solidaridad alimenta

Presas políticas en la cárcel de Segovia y la huelga de hambre de 1949.
Artículo por: Encuentro de Mujeres Comuneras María Cascaja La Prisión Central de Mujeres de Segovia El edificio se inaugura en 1924 como reformatorio de mujeres y en 1933 pasa a ser un hospital-asilo sanatorio de hombres. Ya en el 36 y en pleno estallido de la Guerra Civil, en solo dos días el hospital se abarrota de presos políticos y no es hasta el 39 … Continúa leyendo Presas políticas en la cárcel de Segovia y la huelga de hambre de 1949.

La presencia de Mujeres Libres en Castilla
Artículo por: Encuentro de Mujeres Comuneras María Cascaja La presencia de Mujeres Libres en Castilla: En el presente artículo buscamos hacer un resumen de lo que fue la organización Mujeres Libres y su presencia en Castilla. Pero ello será sin duda incompleto, por lo que si se desea profundizar recomendamos la consulta de la bibliografía complementaria indicada a final del artículo. Desde el “Encuentro de … Continúa leyendo La presencia de Mujeres Libres en Castilla