Por: Comité de Formaciones de Rojava Azadî
Desde hace algún tiempo, muchas compañeras miramos con interés el proceso organizativo que está sucediendo en Rojava y su propuesta política: el confederalismo democrático.
Desde nuestros entornos , creemos que puede ser interesante juntarnos a compartir y tejer redes alrededor de estás ideas y ver de qué manera pueden aplicarse a nuestros contextos . Cómo pueden sernos útiles para pensar los conflictos políticos , sociales y territoriales que nos atraviesan y que ahora en tiempos de COVID se hacen más patentes que nunca.
Pensar la educación , la salud , la autoorganización de la economía… Al fin y al cabo, la propuesta que este paradigma ofrece para organizar y proteger la vida.
Si estas ideas te resuenan y quieres saber más o compartir tu visión te invitamos a escribirnos y asistir al encuentro que tendrá lugar en Madrid los días 8 y 9 del próximo fin de semana.

El confederalismo democrático es una teoría política, pero también una práctica socialista que se está ensayando en Oriente Medio y poco a poco también en otras geografías del globo. Parte de los análisis de las experiencias socialistas históricas y también de los principios de la ecología social y el municipalismo libertario de Murray Bookchin. Por último y sobre todo, se enriquece de los aportes de la lucha de las mujeres kurdas, poniendo la liberación de la mujer y la lucha contra la misoginia y el patriarcado en el centro de su discurso.
¿Quieres saber más ?
Escríbenos a rojavaazadimadrid@riseup.net para inscribirte y que te enviemos el resto del programa!